Vistas de página en total
domingo, 17 de julio de 2011
"Pottermore" y la pasión por "Harry Potter"
Nunca fui una verdadera "Fan" de la saga de "Harry Potter" pero definitivamente como muchos otros que somos curiosos seguí meticulosamente las 8 películas que devinieron de este fenómeno del nuevo milenio.
Hoy después de ver lo que fue el último capitulo, (que evidentemente me encantó) lo único que podía pensar recién terminó la última película era...¿Quien es J.K. Rowling? Esta extraordinaria autora que tomo una idea que surgió en su cabeza y la convirtió en uno de los productos mas rentables dentro de la multimillonaria industria de los libros para niños.
Sin ir muy lejos y en resumen entender la historia de Harry Potter a través de la biografía de J.K. Rowling me dejo el siguiente aprendizaje:
"No importa que te encuentres en un tren abarrotado de gente (como es el caso donde nació Harry), esa siguiente gran idea que puede revolucionar al mundo se te puede ocurrir en cualquier momento....Lo importante es llevarla a cabo".
Y bueno la historia se terminó. Sin embargo para todos los que seguimos a "Harry Potter" el siguiente 31 de Julio llegará "Pottermore"que no pinta para ser otra cosa que la nueva gran experiencia interactiva para aficionados de la saga.
Entre las cosas que prometen ser parte de "Pottermore" se encuentran sin duda información adicional e inédita sobre los personajes y el universo de Harry en general, experiencias sociales, aplicaciones, e-books, vídeos, etc la verdad es incierto, pero sin duda será un imperdible.
Sin mas que decir, aquí les dejo el link para acceder al pre registro para la nueva red social, mas el anunció exclusivo de lo que será este nuevo proyecto ni mas ni menos que por su creadora J.K. Rowling.
Y claro...mi frase favorita de la última película....
"Of course it is happening inside your head, Harry, but why on earth should that mean that it is not real?... Albus Dumbledore
martes, 19 de abril de 2011
Los mejores anuncios del "Super Bowl 2011"
#1 Justin Bieber & Ozzy Super Bowl Ad
#2 Darth Vader Kid Super Bowl Ad VW
#3 Doritos “Best Part” Super Bowl Commercial 2011
#4 Eminem Super Bowl Ad
#5 Chevy Cruz “Misunderstanding”
#6 Motorola Xoom Super Bowl Ad
#7 Doritos “House Sitting” Super Bowl 2011
#8 Old Spice Guy “Sweet Scent”
#9 Volkswagen Beetle Super Bowl Spot
#10 Doritos Sauna
#11 Audi Super Bowl Ad “Release Hounds”
domingo, 27 de marzo de 2011
Trabajar Bonito
Siempre me ha parecido que la creatividad y la productividad de las personas, fluye mas cuando están trabajando rodeados de un entorno "bonito".... Me refiero a que es realmente importante que te sientas agusto en tu lugar de trabajo, es súper básico que exista una iluminación adecuada, ventilación, colores, mobiliario, etc.
Dándome una vuelta por algunos sitios de diseño de interiores, me encontré con algunas fotografías sobre las oficinas de "Skype" (el sistema de telefonía por internet).
El diseño estuvo a cargo de "Blitz" un estudio de diseño de interiores, ubicado en San Francisco.
El diseño de la oficina donde trabajas, seguramente es un reflejo de la personalidad o el tipo de negocio que desarrolla la compañía. Si utilizas Skype te daras cuenta que justo eso es lo que pasa con sus oficinas. (chécate los "puffs" en forma de "piedras de río", a mi me encantarón).



















miércoles, 23 de marzo de 2011
Crisis en "SOCIAL MEDIA" uno de mis casos favoritos "Nestle"
Nestlé contra el orangután: Errores y aciertos en las crisis de imagen online
Nestlé
cayó en el error en el que muchas empresas todavía caen: creer que el efecto de las redes sociales se "borra" tan fácilmente como un comentario de un post.
Para resumir la situación. Greenpeace


La primera reacción de Nestlé fue negar su relación con Siner Mas, y exigir la retirada de este video creado por Greenpeace, alegando derechos de autor...
¿Cuál fue la respuesta de Greenpeace? Hacer un buen uso de la viralidad de las redes sociales, pidiendo a los usuarios "no que dejaran de consumir kitkat, sino que apoyaran la campaña para que Nestlé dejara de utilizar este tipo de aceite". La respuesta plural no se hizo esperar y la red se llenó de solicitudes de apoyo y criticas a la marca suiza.
¿Qué hizo entonces Nestlé? Caer en diversos (y gravísimos) errores de principiante, como son:
- Amenazar a sus usuarios: En lugar de dar respuesta y gestionar la crisis, dando respuesta a las criticas, cuando éstas llegaron a su página de de Facebook, (que cuenta con nada menos que 90.000 fans), la compañía "amenazó con borrar todo comentario de usuarios en los que apareciera el falso logo creado por greenpeace)
- No contentos con esta amenaza, Nestlé directamente borró aquellos comentarios negativos sobre su producto y
- Desactivó (supuestamente, ya que todavía nadie asegura que haya sido directamente la compañía) la página de fans de kit kat que hervía de comentarios de indignación.
Tres gravísismos errores que ha tenido que enmendar empezando por perdir disculpas a los indignados fans.
Gestiones de crisis online: ¿Qué debería haber hecho Nestlé?
Ser sincero, hablar con sus públicos y tratar de aprovechar la viralidad para consolidar su imagen
Controlar la viralidad es prácticamente imposible, pero sí que existen ciertas pautas a seguir, que pueden ayudarnos no solo a paliar sino a "invertir" el efecto negativo que una crisis puede provocar en nuestra empresa.
Nestlé primero negó su relación con Siner más. Y sin embargo, después escribió un comunicado donde afirmaba que había roto sus lazos con el proveedor: Si en lugar de actuar compulsivamente, tal y como parece que ha hecho, la compañía hubiera reflexionado sobre el mensaje a trasmitir desde un inicio, esto no hubiera ocurrido. Si decir la verdad es una de las premisas básicas de la comunicación corporativa general, aún lo es más en el mundo online, donde los comentarios perviven en el tiempo, las noticias se propagan a muchísima velocidad y el alcance es brutal.
Prohibir en internet es sinónimo de propagar: La red nos permite dialogar, ya sea con otros usuarios, con empresas, etc. Y cuando alguien intenta romper este diálogo, la reacción no se hace esperar. Me explico. El trato directo, humano y cercano que permite la 2.0 hace que los nuevos consumidores esperen que las compañías se dirijan a ellos de tú a tú, por lo que negarles esta conversación, no darles respuesta, o "censurar" sus comentarios, es equivalente a romper nuestra relación con ellos. Como en cualquier relación, reconocer los errores y pedir disculpas, es 100 veces más aceptado que negarse a hablar.
Respuesta, Rapidez y Empatía: Teniendo en cuenta el punto anterior, la solución está en dar respuesta a los comentarios/preguntas/dudas de los usuarios, de forma rápida y poniendonos en su lugar. "Nunca trates a tus usuarios como no te gustaría ser tratado". Así de sencillo.
Nestlé primero negó su relación con Siner más. Y sin embargo, después escribió un comunicado donde afirmaba que había roto sus lazos con el proveedor: Si en lugar de actuar compulsivamente, tal y como parece que ha hecho, la compañía hubiera reflexionado sobre el mensaje a trasmitir desde un inicio, esto no hubiera ocurrido. Si decir la verdad es una de las premisas básicas de la comunicación corporativa general, aún lo es más en el mundo online, donde los comentarios perviven en el tiempo, las noticias se propagan a muchísima velocidad y el alcance es brutal.
Prohibir en internet es sinónimo de propagar: La red nos permite dialogar, ya sea con otros usuarios, con empresas, etc. Y cuando alguien intenta romper este diálogo, la reacción no se hace esperar. Me explico. El trato directo, humano y cercano que permite la 2.0 hace que los nuevos consumidores esperen que las compañías se dirijan a ellos de tú a tú, por lo que negarles esta conversación, no darles respuesta, o "censurar" sus comentarios, es equivalente a romper nuestra relación con ellos. Como en cualquier relación, reconocer los errores y pedir disculpas, es 100 veces más aceptado que negarse a hablar.
Respuesta, Rapidez y Empatía: Teniendo en cuenta el punto anterior, la solución está en dar respuesta a los comentarios/preguntas/dudas de los usuarios, de forma rápida y poniendonos en su lugar. "Nunca trates a tus usuarios como no te gustaría ser tratado". Así de sencillo.
Positiviza la viralidad negativa: Como ya sabemos que frenar un viral es prácticamente (y sin tan prácticamente) imposible, las marcas deben intentar aprovechar esa capacidad para hacer y mejorar su branding. ¿Cómo? Dando respuesta (un video del CEO explicando la situación, una nueva política de contratación para proveedores, inmersa en una política de valores y RSC...), y mover esta respuesta en el mismo medio en el que ha surgido la crisis, esto es: a través de Social Media. Una buena gestión de la reacción hará que esta se propague con la misma/ o parecida viralidad que la acusación...
En definitiva, que ni las empresas más grandes o consolidadas están libres de pecado en el mundo online, por lo que tener definida una buena estrategia online, contar con un equipo capaz de dirigir, gestionar y reaccionar de forma efectiva, y no dejarse llevar por el miedo inicial, es vital para tener una buena imagen.
Vía: María de Andrés
miércoles, 9 de marzo de 2011
Facebook para Chamakitos
Facebook tiene políticas muy estrictas con respecto a la edad de sus usuarios, como ya lo saben para poder abrir una cuenta debes tener mínimo 13 años. "Togheterville" una red social respaldada por "The Disney Company" que vio una oportunidad importante en este nicho, al darse cuenta que la facebookmanía estaba contagiando cada vez a generaciones de menor edad.
En pocas palabras, Togetherville es una red social, muy parecida a facebook donde estos puedan relacionarse con sus amigos, excepto que le dá a los papas el control sobre sus cuentas. Los padres inician sesión con una cuenta en Facebook y esto habilita la creación de cuentas para sus hijos, donde el círculo de amigos de los niños siempre estará restringido a las personas que el padre haya aceptado formen parte de la comunidad de su o sus hijos.
Togetherville protege la privacidad de sus pequeños miembros al no mostrar fotos de perfil además de brindar a los padres acceso a las actualizaciones de sus hijos para que tengan un registro de todas las actividades que realizan, al mismo modo que entienden cuáles son sus intereses o qué les gusta compartir con sus amigos.
Existen 3 formas de "socializar" en Togetherville
Parent Network (Red de padres): Solo aquellas personas que pertenezcan a la red social del padre y que tengan también hijos en "Togetherville", pueden solicitar conectarse al niño.
School Network (Red de escuela): Cuando los padres enlazan las cuentas de sus hijos a su escuela, los niños pueden encontrar a sus compañeros de clase.
Friending Codes (Códigos de amistad): Cada niño recibe en un único código secreto de amistad para compartir con otros usuarios con los que se quiera conectar con en Togetherville.
¿Qué les parece?, si ya son papas vale la pena probarlo.
Puedes dar click en la imagen para visitar el sitio.
domingo, 27 de febrero de 2011
20 de las mejores "fanpages" en Facebook
Ya sea que lo ames o lo odies, Facebook con mas de 500 millones de usuarios actualmente; número que supera a la población de muchos países del mundo; Es sin lugar a dudas el lugar para estar.
Aquí las 20 mejores páginas de fans hasta el 2010, yo les dejo los screenshots, pero siempre vale la pena darles una "revisadita" desde el mismísimo "facebook".
¿A ver que les parece?
Aquí las 20 mejores páginas de fans hasta el 2010, yo les dejo los screenshots, pero siempre vale la pena darles una "revisadita" desde el mismísimo "facebook".
¿A ver que les parece?
Coca-Cola
McDonald’s
Victoria’s Secret
Sony
Red Bull
Skittles
Adidas Originals
Harley-Davidson
Cheetos
iTunes
Starbucks
YouTube
BlackBerry
Cranium
VW
Jeff Dunham
Honda
Dell
The Hangover
NFL
martes, 22 de febrero de 2011
Haciendo "Arte" con tu Profile Page en Facebook.
Como todos bien saben, "Facebook" lanzó recientemente un nuevo "layout" en el diseño de las páginas de perfil. Aunque la gran mayoría nos quejamos por el atrevimiento del señor Zuckerberg al cambiarnos nuestra página, hubo otros que aprovecharon el cambio para ponerle un poquito mas de "personalidad" a sus perfiles.
Al parecer todo empezó con el artísta francés "Alexandre Oudin" (su diseño es el No.1) Fue el quien tuvo la iniciativa de empezar este movimiento que ahora se ha extendido a más y más usuarios convirtiendo la pesadilla que es el nuevo "layout" en una galería de arte bastante creativa, a ver que les parece.
Aquí algunos ejemplos:
1. Alexandre Oudin

2. Antony Legrand

3. Nir Refuah

4. Jason Keiter

5. Shawn Lee

6. Thibaut Le Brasseur

7. Katie Sokoler

8. Jayden Tan

9. Gunjan Singh Rawat

10. BestBuddies DogBoutique

11. Marc Laurent – Atthalin
12. Cynical Grinch

13. Cynthia Lay

14. Jack Smith

15. Murtadi Khan
Al parecer todo empezó con el artísta francés "Alexandre Oudin" (su diseño es el No.1) Fue el quien tuvo la iniciativa de empezar este movimiento que ahora se ha extendido a más y más usuarios convirtiendo la pesadilla que es el nuevo "layout" en una galería de arte bastante creativa, a ver que les parece.
Aquí algunos ejemplos:
1. Alexandre Oudin

2. Antony Legrand

3. Nir Refuah

4. Jason Keiter

5. Shawn Lee

6. Thibaut Le Brasseur

7. Katie Sokoler

8. Jayden Tan

9. Gunjan Singh Rawat

10. BestBuddies DogBoutique

11. Marc Laurent – Atthalin

12. Cynical Grinch

13. Cynthia Lay

14. Jack Smith

15. Murtadi Khan

Suscribirse a:
Entradas (Atom)